Ya hemos hecho la segunda prueba, y esta ya es mas o menos importante, hemos connectado la Arduino al motor, y FUNCIONA!!!
jueves, 29 de mayo de 2008
jueves, 22 de mayo de 2008
Conociendonos... primeras pruebas
Hemos realizado las primeras comunicaciones con la ArduinoBT.
Primero hemos comprado un dongle USB Bluetooth y lo hemos instalado en un portátil para poder realizar la conexión. Abajo podemos ver una captura del software que nos ha permitido emparejar nuestro Usb con la placa Arduino.
Una vez tenemos los dispositivos conectados, nos hemos instalado el IDE de Arduino, que podemos ver en la captura inferior.

Ahora escribimos el siguiente código en el IDE. En resumen, define un pin como salida digital y lo cambia de estado cada cierto retardo.
#include "WProgram.h"
int ledPin = 13; //definimos el pin numero trece como un entero llamado ledPin
void setup(){
pinMode(ledPin,OUTPUT); // en la carga inicial definimos ledPin como una salida digital
}
void loop(){
digitalWrite(ledPin,HIGH); //creamos una rutina iterativa que enciende y apaga ledPin
delay(1000);
digitalWrite(ledPin,LOW);
delay(1000);
}
En la placa, hemos puesto un led en el pin 13.

Para volcar el programa que tenemos escrito en el IDE, debemos cargar el archivo compilado con el botón load del IDE.
El programa se transferirá en nuestra placa y se quedara ejecutandose de manera indefinida hasta que la placa se apague o le transfiramos otro programa.
Para acabar, hemos grabado un pequeño video que permite ver como funciona la placa, espero que sea de vuestro agrado !
Primero hemos comprado un dongle USB Bluetooth y lo hemos instalado en un portátil para poder realizar la conexión. Abajo podemos ver una captura del software que nos ha permitido emparejar nuestro Usb con la placa Arduino.
Ahora escribimos el siguiente código en el IDE. En resumen, define un pin como salida digital y lo cambia de estado cada cierto retardo.
#include "WProgram.h"
int ledPin = 13; //definimos el pin numero trece como un entero llamado ledPin
void setup(){
pinMode(ledPin,OUTPUT); // en la carga inicial definimos ledPin como una salida digital
}
void loop(){
digitalWrite(ledPin,HIGH); //creamos una rutina iterativa que enciende y apaga ledPin
delay(1000);
digitalWrite(ledPin,LOW);
delay(1000);
}
En la placa, hemos puesto un led en el pin 13.

Para volcar el programa que tenemos escrito en el IDE, debemos cargar el archivo compilado con el botón load del IDE.
El programa se transferirá en nuestra placa y se quedara ejecutandose de manera indefinida hasta que la placa se apague o le transfiramos otro programa.
Para acabar, hemos grabado un pequeño video que permite ver como funciona la placa, espero que sea de vuestro agrado !
Montaje básico Arduino
Esqueleto

jueves, 15 de mayo de 2008
Empezamos con la elaboración del prototipo
Ahora que ya nos hemos documentado sobre todos las partes del proyecto, empezamos con la elaboración del prototipo.
Para ello, hemos definido las secciones del trabajo que tenemos, la división quedade la siguiente manera.

Sección de mecánica: En esta parte intentaremos definir una estructura móvil basada en K'nex donde podamos alojar la placa Arduino y todos los periféricos que sean necesarios.
Sección de comunicaciones: Esta se ocupará de toda la comunicación por Bluetooth entre la placa Arduino y la aplicación para terminales móviles basada en Mobile Procesing.
Sección de alimentación : La placa Arduino requiere una alimentación DC de 3 V, esta sección se ocupará de ella y de todas las que necesitemos para otras partes del proyecto (motor...).
Sección de reloj : Por último, esta parte medira el tiempo constantemente, para poder informar al usuario y hacer sonar la alarma cuando haga falta.
Para ello, hemos definido las secciones del trabajo que tenemos, la división quedade la siguiente manera.
Sección de mecánica: En esta parte intentaremos definir una estructura móvil basada en K'nex donde podamos alojar la placa Arduino y todos los periféricos que sean necesarios.
Sección de comunicaciones: Esta se ocupará de toda la comunicación por Bluetooth entre la placa Arduino y la aplicación para terminales móviles basada en Mobile Procesing.
Sección de alimentación : La placa Arduino requiere una alimentación DC de 3 V, esta sección se ocupará de ella y de todas las que necesitemos para otras partes del proyecto (motor...).
Sección de reloj : Por último, esta parte medira el tiempo constantemente, para poder informar al usuario y hacer sonar la alarma cuando haga falta.
Problemática Arduino
Documentándonos nos chocamos con algunos inconvenientes que hemos podido solventar en el uso de la placa ArduinoBT, concretamente dos.
En primer lugar la placa no posee un USB, por lo que no teniamos muy claro como podiamos conectar la placa a un PC. Después de investigar, hemos descubierto que la placa se conecta al PC mediante Bluetooth, como podemos ver en el siguiente enlace.
http://www.arduino.cc/playground/Learning/BurnBootloaderBT
En segundo plano queda que no tiene conector para alimentar la placa. Esto se puede solventar montando una pequeña fuente basada en pilas que nos proporcionen una tensión entre 3-5V que nos permitan hacer funcionar la placa.
Después de salvar está problemática, esperamos recibir en breve la placa para empezar a trabajar en el prototipo a implementar.
En primer lugar la placa no posee un USB, por lo que no teniamos muy claro como podiamos conectar la placa a un PC. Después de investigar, hemos descubierto que la placa se conecta al PC mediante Bluetooth, como podemos ver en el siguiente enlace.
http://www.arduino.cc/playgroun
En segundo plano queda que no tiene conector para alimentar la placa. Esto se puede solventar montando una pequeña fuente basada en pilas que nos proporcionen una tensión entre 3-5V que nos permitan hacer funcionar la placa.
Después de salvar está problemática, esperamos recibir en breve la placa para empezar a trabajar en el prototipo a implementar.
jueves, 8 de mayo de 2008
Wiring vs Arduino BT
Hasta el momento, pensabamos que la mejor opción para desarrollar el proyecto era la placa Wiring, sin embargo, investigando nos hemos encontrado con muchos problemas para integrar el módulo bluetooth en esta.

Para incorporar un transmisor/receptor Bluetooth en la placa necesitamos conectar un módem Bluetooth, en la imagen inferior, podemos ver un pequeño esquema de como tendríamos que conectar el modem a la placa Wiring. El alto coste del módem Bluetooth produjó que empezaramos a investigar otras vias para poder implementar nuestra idea.

Aquí es donde entra en juego la placa Arduino, encontramos una placa llamada Arduino BT que viene con un módulo Bluetooth integrado , debajo podemos ver una imagen de la placa que mencionamos.

Después de debatir cual de las dos es la mejor opción, nos hemos decantado, por unanimidad, por la segunda opción, dado su ventajoso precio y la posibilidad de aprender nuevas tecnologias.
miércoles, 7 de mayo de 2008
¡El tamaño a veces importa!
Dado que interesa hacer un prototipo que se asemeje a lo comercial, debemos tener en cuenta las medidas. Nos interesa que no sea demasiado grande por lo que hemos decidido utilizar modulos PCB o SMDs. Nuestras opciones son:
Bluetooth
En esta nueva versión del despertador vamos a intentar acoplarle un modem bluetooth para poder programar la hora desde nuestro mobil al despertador. En nuesto primer contacto con la placa nos damos cuenta de que ésta no posee modem bluetooth por lo que surjen nuestras primeras preocupaciones. Para ello empezamos a indagar en como incorporarle un modem.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)